Confección de protocolos de acoso sexual
Desde Igualándote, somos conscientes de la reciente necesidad de implementar protocolos de acoso sexual y acoso por razón de género en las empresas.
Se trata de una materia desconocida para muchas organizaciones sobre la que surgen interrogantes.
¿debe mi empresa disponer un protocolo de acoso sexual?, ¿qué contenido comprende un protocolo de acoso sexual?, ¿qué normas hay que considerar para desarrollar un protocolo de este tipo?
Valor añadido de nuestros protocolos por acoso sexual y razón de género
En primer lugar, en Igualándote implantamos esta herramienta para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de género siguiendo el mandato que imponen las normas vigentes en esta materia (Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación y Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, entre otras). De esta forma garantizamos que nuestros protocolos cumplen con todas las exigencias legales.
¿Por qué nuestros protocolos son adecuados para tu empresa?
Resolvemos las preguntas más frecuentes que afectan a la presunta víctima, al presunto acosador y a la propia empresa con respuestas claras y concisas. En Igualándote ofrecemos unos protocolos de acoso sexual personalizados para cada empresa. Intentamos ofrecer respuesta para todas y cada una de las contingencias que puedan tener lugar en este ámbito. También aportamos una respuesta a cada situación, de forma que:
Los hechos se esclarezcan lo antes posible.
- Cese inmediatamente la situación de acoso si existiese.
- Se eviten futuras situaciones de acoso.
Uno de los objetivos del protocolo es facilitar que la empresa pueda proteger a la presunta víctima inmediatamente cuando se produce la situación de acoso y, preservar al presunto autor sus derechos en tanto se esclarezcan los hechos.
No sólo consideramos el propósito de velar por la igualdad y el respeto dentro de la empresa. También, intentamos proteger a los clientes y a los proveedores de las empresas que incorporan nuestros protocolos. Hacemos nuestros protocolos extensibles al entorno más cercano de la empresa.
Además, incluimos como anexos, los modelos y formularios necesarios para gestionar las situaciones de acoso de la forma más eficiente. Estos documentos están aprobados por el Ministerio de igualdad y facilitarán la tramitación de los expedientes de acoso sexual y acoso por razón de género que puedan surgir en la empresa.
Nuestros protocolos son personalizados y toman en consideración lo que indiquen los convenios colectivos de aplicación, asegurándonos de esta manera que el protocolo que confeccione Igualándote sea plenamente válido.
Igualándote
diseña tu Protocolo
de Acoso Sexual
En Igualándote hemos creado nuestros propios protocolos de acoso sexual (completamente originales), rehuyendo de adaptar protocolos existentes que podrían no cumplir con las exigencias legales.
Existen protocolos en internet y otras fuentes, que pueden ser inexactos y genéricos, pudiendo ser insuficientes para evitar sanciones (recordemos que estas según los arts. 40 y 8.17 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, las sanciones leves o graves pueden implicar multas de entre 751 € y 7.500 €, y en caso de ser muy graves entre 7.501 € y 225.018 €).
Al tratarse de una materia reciente, es probable que los protocolos que puedan encontrarse en este tipo de fuentes no se adapten a las exigencias de las normas y menos aún a la empresa, por lo que podrían no ser suficientes si tiene lugar una inspección de trabajo. Por ello, recomendamos incorporar protocolos originales y personalizados como los que realizamos en Igualándote.